Orígenes y Motivación:

Todo comenzó cuando un grupo de amigos, cada uno con experiencias personales y profesionales relacionadas con la violencia, se reunió para discutir la necesidad urgente de un cambio. Entre ellos estaba Juan Pérez, un educador que había trabajado en zonas de conflicto; María López, una psicóloga especializada en trauma; y Carlos Sánchez, un activista comunitario. Juntos, identificaron la necesidad de una campaña que no solo concientizara sobre los efectos devastadores de la violencia, sino que también ofreciera soluciones prácticas y apoyo a las víctimas.

Primera Iniciativa:

La primera gran iniciativa de la campaña fue una serie de talleres de resolución de conflictos en escuelas locales. Estos talleres no solo enseñaban a los jóvenes a manejar sus conflictos de manera pacífica, sino que también involucraban a padres y profesores, creando un enfoque comunitario integral. Los resultados fueron inmediatos: las tasas de incidentes violentos en las escuelas participantes disminuyeron significativamente, y los estudiantes reportaron sentirse más seguros y empoderados.


Conoce a los verdaderos héroes

Mahatma Gandhi

Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo.

Martin Luther King 

Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos

Minerva Mirabal

Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte

Rigoberta Menchú

Este mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestos a cambiar nosotros mismos



¿Y AHORA?

Apoya nuestro objetivo

 

Preguntas frecuentes

1. ¿Quiénes pueden participar en la campaña? 

¡Todos son bienvenidos! Nuestra campaña está abierta a personas de todas las edades, géneros, razas y orientaciones. Creemos que juntos podemos hacer una diferencia significativa en la lucha contra la violencia.

2. ¿Qué hago si soy testigo de un acto de violencia en mi comunidad?

Si presencias un acto de violencia, es importante mantener la seguridad en primer lugar. Si es seguro hacerlo, puedes intervenir o llamar a las autoridades locales para reportar la situación. También puedes ofrecer apoyo a la víctima y conectarla con recursos de ayuda.

3. ¿Cómo puedo contribuir a la campaña?

Hay muchas formas de contribuir, desde compartir nuestras publicaciones en redes sociales hasta participar en nuestros eventos y talleres. También puedes hacer una donación o unirte a nuestro equipo de voluntarios.

© 2024 Fundación de Caridad | Todos los derechos reservados. LalvayEstrella
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar